top of page

Manuel Fernando Zárate

Historia

  • En 1899 nace en Guararé.

  • En 1925 se gradúa en La Sorbona, París, Francia.

  • En 1949 apoyó para que se celebrara el Primer Festival de la Mejorana.

  • En 1952 compone varias obras, entre éstas La décima y la copia en Panamá y obtiene el Primer Premio en la Sección Ensayo del Concurso Ricardo Miró.

  • En 1957 escribe Breviario del folclore, un estudio que intenta aproximarse a los conceptos científicos de la ciencia del folclore y destinado a dar una base elemental de elementos folclóricos en Panamá.

  • En 1959 logra oficializar el Concurso Gelo Córdoba mediante la resolución 637 del 9 de septiembre firmado por el Ministerio de Educación.

  • En 1962 escribió Tambor y socavón en colaboración de su esposa, Dora Pérez de Zárate, donde se presenta un estudio de las diferentes formas de los instrumentos tambor y socavón, sus bailes, cantos y música.

Vida Profesional

Reconocimientos

  • Para perpetrar su memoria por haber llevado un profundo estudio del folklore panameño para su proyección nacional e internacional, los folcloristas panameños fundaron en su ciudad natal, Guararé, la Casa Museo Manuel F. Zárate. Mediante Decreto de Gabinete No.292 de 4 de septiembre de 1969 se declaró Monumento Nacional la Casa Museo Manuel F. Zarate en Guararé, Provincia de Los Santos.

  • Primer premio en la Sección de Ensayo del Concurso Ricardo Miró con las obras La Décima y la Copla en Panamá y Tambor y Socavón.

  • En el año 2005 y nuevamente en el 2007, folcloristas propusieron crear la orden Manuel Fernando Zárate para reconocer el aporte cultural que hizo para preservar las costumbres y tradiciones de Panamá. Se espera que la orden sirva de motivación para todas aquellas personas que de una u otra manera promueven el folclor en sus expresiones más auténticas. En el año 2009, se presentó ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley 454 que crea la condecoración Orden Manuel F. Zárate. El 30 de junio de 2009 fue promulgada la Ley 40 que crea esta condecoración.

  • El artículo primero dice así: Se crea la condecoración Orden Manuel F. Zárate como un reconocimiento para las personas que se destaquen en la búsqueda, el rescate, el conocimiento y la conservación del folclor panameño, tomando en consideración a quienes valoran, comparten y respetan las variadas expresiones de conducta, hábitos, bailes, danzas, obras y cantos populares.

Manuel Fernando Zárate (Guararé, Panamá 22 de junio de 1899 - 29 de octubre de 1968). Fue egresado del Instituto Nacional en Panamá, con el título de maestro de enseñanza primaria. Se graduó de ingeniero químico en la Universidad de París y siguió cursos de literatura en La Sorbona y de Historia y Crítica en la Escuela de Louvre. En Panamá fue director del Laboratorio del Hospital Santo Tomás. Se dedicó al estudió del folclore panameño junto con su esposa Dora Pérez de Zárate. Entre sus obras se destacan: Breviario de Folclore; Tambor y Socavón y la Décima y la copla.

bottom of page